Ir al contenido principal

MEDIDAS DE TIEMPO - MATEMATICAS



MEDIDAS DE TIEMPO


Para medir periodos de tiempo reducidos, no mayores que un día, la unidad que se utiliza es la hora.

  • Un día tiene 24 horas.
  • Una hora se divide en 60 minutos.
  • Un minuto se divide en 60 segundos.

Otras unidades de tiempo que también se utilizan son:

  • Media hora = la mitad de un hora (30 minutos)
  • Cuarto de hora = la cuarta parte de un hora (15 minutos)

Por lo tanto:

  • 1 hora = 2 media hora
  • 1 hora = 4 cuartos de hora

Para medir periodos de tiempo mayores se utilizan otras unidades:

  • El día = 24 horas
  • La semana = 7 días
  • El mes = varía entre 28 y 31 días

Los meses del año son:

  • Enero (31 días)
  • Febrero (28 días) (cada 4 años tiene 29 días)
  • Marzo (31 días)
  • Abril (30 días)
  • Mayo (31 días)
  • Junio (30 días)
  • Julio (31 días)
  • Agosto (31 días)
  • Septiembre (30 días)
  • Octubre (31 días)
  • Noviembre (30 días)
  • Diciembre (31 días)

Otra unidad de tiempo es el año:

  • El año = 12 meses
  • El año = 365 días (cada 4 años tiene 366 días)
  • El año también se conforma de 4 trimestres (cada trimestre son 3 meses)

Periodos superiores al año son:

  • lustro son 5 años
  • década son 10 años
  • siglo son 100 años
  • milenio son 1.000 años

OBSERVA EL VIDEO PARA QUE AFIANCE TUS CONOCIMIENTOS “CONVERSION DE LAS MEDIDAS DE TIEMPO

Ejercicio
1.    Expresa los siguientes periodos de tiempo en la unidad señalada:
1)
2 semanas =  días
2)
3 horas =  minutos
3)
10 minutos =  segundos
4)
3 años =  meses
5)
1 lustro =  trimestres
6)
2 años =  días
7)
12 horas =  minutos
8)
6 días = horas
9)
2 días =  horas
10)
7 horas =  minutos
11)
20 minutos =  segundos
12)
8 años =  meses
13)
5 años =  meses
14)
5 años =  días
15)
15 horas =  minutos
16)
7 días = horas

2. Relaciona con colores los tiempos de gestación de los siguientes animales con su equivalente en días, meses y años.
a)    Elefante, 22 meses
1 año y tres meses.
b)    Jirafa, 15 meses
4 meses
c)    Oso panda, 120 días
1 año y 10 meses
d)    Koala, 35 días
2 meses
e)    Perro, 60 días
1 mes y 5 días

3. Resuelve los siguientes problemas
a. Nicolás asiste a un grupo scout, si este grupo va de campamento cada 90 días, ¿Qué meses irán de campamento este año, si la primera vez será el 15 de enero?

b. Fernanda nació el 13 de mayo del 2003 y su hermano Franco, el 13 de noviembre del 2005 ¿Cuántos meses de diferencia tienen?

c. Hoy es 14 de mayo y Sara cumple años el 27 de agosto. ¿Cuantos días faltan para que sea su cumpleaños?

d. Cristóbal Colon descubrió América en el año 1492, ¿Cuántos años hace que lo descubrió aproximadamente?


LA HORA EN RELOJES ANALOGOS Y DIGITALES
1.    Une el reloj digital con el reloj análogo que indique la misma hora.


2.    Lee cada situación y marca la hora en los relojes

HORAS, MINUTOS Y SEGUNDOS

Resuelve los siguientes problemas
1.    Andrés se demora 5 minutos en la ducha, 10 minutos en vestirse, 20 minutos en tomar el desayuno y 30 minutos en su trayecto a la universidad, si Andrés se comenzó a duchar a las 8:30 am ¿A qué hora llegara a la universidad?

2.    Un viaje de Calama a Santiago demora 27 horas. Si el bus sale a las 20:00 horas del sábado 11 de junio. ¿Qué día y a qué hora llegara a Santiago?

3.    Paulina paso a la librería y se demoró 20 minutos, luego fue al supermercado y demoró 30 minutos más, para después ir a su clase, a la cual llego a las 6:25 pm. ¿A qué hora salió Paulina de su casa?

4.    Lee cada situación e indica cuanto tiempo ha transcurrido
5.    Completa con las equivalencias



Comentarios

Entradas populares de este blog

TERRITORIO COLOMBIANO - CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES GRADO 5 TERRITORIO COLOMBIANO Colombia es nuestro país, está conformado por 4 elementos que son: Territorio, persona, normas y gobierno. Colombia está dividido en 32 departamentos, uno de ellos es Valle del Cauca en el cual vivimos y tiene 42 municipios, siendo Cali la ciudad capital. Tanto el país como el departamento y el municipio tiene una persona a la cabeza encargada de organizar, de que cumplan las normas y se lleven a cabo los proyectos, esta persona es la máxima autoridad en el país el presidente, en el departamento el gobernador y en el municipio el alcalde. El territorio Colombiano presenta diversos paisajes, para dividir un territorio en regiones, se tiene en cuenta el predominio de regiones similares en un área. Una región geográfica es una parte del territorio con paisajes similares, con aspectos como: El relieve, vegetación y fauna. Las regiones de Colombia son: Andina, Caribe, Pacifica, Orinoquia, Amazonia, e Insular, las cuales pre...

LA ORACIÓN Y SUS PARTES: El Sujeto y Predicado

LENGUA CASTELLANA GRADO 5  TEMA: LA ORACIÓN Y SUS PARTES .  A continuación, veremos un vídeo sobre la oración y sus partes que son el sujeto y el predicado: Escucharemos a continuación un audio video con una explicación del tema Nota: Les recuerdo que el sujeto de una oración puede ir al comienzo, en la mitad o al final de ésta. Ahora vamos a practicar lo aprendido.. Copiar y desarrollar en el cuaderno las siguientes actividades:  Partes de la oración: el sujeto y el predicado La oración es la unidad más pequeña del habla con sentido completo. En ella se dice qué hacen las personas, los animales, los lugares y los objetos, cómo son, qué sienten o dónde están. Habla siempre de algo o de alguien e indica con un verbo la acción que realiza. Se reconoce fácilmente porque empieza con mayúscula y puede terminar con un punto.   La oración se divide en sujeto y predicado. El sujeto indica la persona, animal o cosa...

Circuito Eléctrico - Ciencias Naturales

CIENCIAS NATURALES GRADO 5 Circuito Eléctrico Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que están conectados entre sí y por los que circula la corriente eléctrica. Cuando nos conectamos un aparato a una fuente de energía eléctrica mediante. Elementos de un Circuito Los elementos del circuito son: La Fuente de Energía Provoca el desplazamiento de la corriente eléctrica por el circuito. Puede ser una pila o batería. El Interruptor Abre o cierra el circuito, al abrir el circuito, la corriente eléctrica deja de circular y el foco se apaga, si se cierra el circuito, la corriente eléctrica se restablece y el foco se prende. Los Conductores Transportan la energía desde la fuente hasta los receptores. Por ejemplo, los cables metálicos. Los Receptores Aprovechan la energía eléctrica de los circuitos y la transforman en otro tipo de energía: calor, luz, sonido, movimiento, etc.  Sabías que: Antiguamente, para alumbrar se utilizab...